Clasica






La música clásica corresponde a la corriente musical producida en las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente, principalmente Europa Occidental. Este tipo de música de considera como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y elitista. El ambiente donde se realiza es de gran solemnidad y el publico mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento, deleitándose en silencio con la emoción que se esta presenciando.La opera es una interpretación dramática muy característica de la música clásica. Las voces de los contantes son de varios tipos: bajo, barítono, tenor, contralto, mezzo -soprano y soprano. Sus voces interactúan con una orquesta, ofreciendo al espectador una síntesis entre el teatro y la música. 


El término música clásica se ha extendido en la sociedad, englobando toda la música no popular que ha sido compuesta desde el barroco hasta el siglo XX. Esta generalización ha hecho olvidar que la música culta engloba la música clásica y la romántica o académica. Tiene como referentes inmediatos a Europa y sus herederos culturales, y sus creadores y ejecutantes deben estudiar para aprender el manejo del lenguaje musical, bien sea para escribir, componer o interpretar.









"Cantantes mas reconocidos en la Música Clásica"




Giussepe Verdi: 



Compositor Italiano, nacido en el año 1813. Fue un gran dominador de la escena lírica europea durante la segunda mitad del siglo XIX. Es la figura cumbre de la opera en Italia y uno de los mas altos exponentes del canto lírico mundial. A la edad de 70 años después de un silencio de 13 años después de escribir el Requiem Verdi compuso tal vez su mejor ópera, Otello (1887), con un libreto que el compositor y libretista italiano Arrigo Boito había adaptado hábilmente de la tragedia de William Shakespeare. Los padres de Giuseppe, pobres y humildes, no hubieran podido lograr que su hijo llegara a ser uno de lo hombres mas celebres y seguramente el mas amado de Italia y admirado en todo el mundo. Su exito se debio a todos y a cada uno de los factores expresados en la premisa. Joven de excepcional talento, Verdi fue ayudado por quienes creyeron en el, tuvo oportunidades que supo aprovechar, fue favorecido por importantes circunstancias politicas y su perseverancia le permitio superar momentos sumamente dificiles y tragicos en su vida, a los cuales, ademas, se sumaron sus primeros fracasos. Situaciones como las que tuvo que afrontar, hubieran desalentado a cualquiera, pero no a Giuseppe Verdi.







Ludwig Van Beethoven:



Compositor alemán. Nacido en el seno de una familia de origen flamenco, su padre, ante las evidentes cualidades para la música que demostraba el pequeño Ludwig, intentó hacer de él un segundo Mozart, aunque con escaso éxito. Fue miembro de la orquesta de la corte de Bonn desde 1789, en 1787 Ludwin van Beethoven realizo un primer viaje a Viena con el propósito de recibir clases de Mozart. Sin embargo, la enfermedad y el posterior deceso de su madre le obligaron a regresar a su ciudad natal pocas semanas después de su llegada. Los últimos años de vida de Beethoven estuvieron marcados también por la sociedad y una progresiva introspección, pese a lo cual prosiguió su labor compositiva, e incluso fue la época en que creo sus obras mas impresionantes y avanzadas. La familia Beethoven era originaria de Flandes, lo que no era un hecho extraordinario entre los servidores de la provinciana corte de Bonn en el Palatinado. Ludwing, el abuelo del compositor, en cuya memoria se le impulso su nombre, se habia instalado en 1722 en Bonn, cuidad en la que llego a ser un respetado maestro de capilla en la corte del elector. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario